EXPOSICIÓN 12 FOTÓGRAFOS: Museo del Prado

El pasado martes fui a visitar la exposición 12 Fotógrafos en el museo del Prado. En total había 24 fotografías ya que la obra de cada artista se componía por dos fotografías que contrastaban entre sí.
Con estas fotografías los artistas pretenden crear otra visión del museo, que por tanto tiempo se ha mantenido estático, con obras antiguas que, con el trabajo de estos fotógrafos han podido ser reinventadas y dotarlas de un toque novedoso, a pesar de que la mayoría de ellas son muy antiguas, de gran valor y con unos análisis artísticos bastante rígidos acerca del significado de cada una de ellas.
Aquí las que más me llamaron la atención:

Esta obra de Isabel Muñoz se compone de 2 fotografías. La he tenido que sacar de la web porque no dejan hacer fotos, ni siquiera sin flash, (ojo, a nadie se le ocurra sacar el móvil que el guardia se te acerca como si fueras un delincuente xD) y en la página del museo sólo aparece una de las dos imágenes.
Esta obra es la que más me ha gustado. La artista sumerge a dos modelos bajo el agua, con un paño alrededor y pone un fondo negro, el cual hace parecer que estén flotando. La otra imagen es parecida, solo que el paño es de color azul y la pose algo distinta. Con esto la artista crea una imagen que quizá recuerde a las obras barrocas, cargadas de movimiento, curvas, dinamismo y oscuridad simplemente sumergiendo a los modelos que dan la sensacion de estar flotando en el aire. El paño que llevan alrededor también ayuda a crearnos esta ilusión de que el modelo está ascendiendo a los cielos.


Esta obra se componía de 2 fotografías. La he tenido que sacar de la web donde solo aparece una de las dos fotos que componen la obra  porque no me permitieron realizar fotos, aunque fuera sin flash.
Al lado de esta imagen de un visitante del museo del Prado que llamó la atención del fotógrafo, aparece otra imagen enmarcada de un cuervo disecado que pertenece al Museo de Ciencias Naturales. En este caso el artista quiere transmitir como la naturaleza, viva o muerta puede quedar plasmada en una fotografía de la misma forma. Ya que si viéramos el cuervo personalmente podríamos concluir si está vivo o no, pero al verlo inmortalizado en una imagen estática, a nuestros ojos el cuervo puede estar vivo y muerto a la vez.

Pierre Gonnord


En esta obra vemos dos retratos de cortesanos uno encima del otro, dando lugar a un solo rostro un tanto perturbador. En este caso la artista trata de representar lo que ocurre tras tener descendencia mediante lazos consanguíneos; al final se van arrastrando enfermedades y genes defectuosos en la familia hasta que acaba naciendo un individuo con malformaciones o retraso mental (como por ejemplo Carlos II el Hechizado, al que probablemente en los retratos le pintarían un poco más ''agraciado''. Este retrato en especial me ha parecido curioso. Es una forma muy creativa y visual de hacer alusión al tema de los matrimonios consanguíneos en la historia de la realeza española.


Cristina de Middel

Por último quisiera destacar otra obra que, a pesar de parecer simple, es algo que rara vez nos pararíamos a pensar. ¿Qué sería un museo sin obras de arte? Un museo tiene función de contenedor y preservador del arte para que podamos disfrutar de ello. Sin todas esas obras, quedaría un edificio vacío, desnudo y sin sentido alguno.  Además las tonalidades en blanco y negro de la obra dan un toque más dramático. Hacen del museo un lugar frío, sin decoración alguna. Nada más que las puertas, pasillos y demás elementos arquitectónicos. Las obras de arte son el alma del museo, lo que le da vida.












Aitor Ortiz

Conclusión: Algunas de estas obras han conseguido hacerme reflexionar sobre temas que antes no me había planteado. Me suelen gustar más los cuadros que las exposiciones fotográficas, especialmente aquellos en los que el artista demuestra un gran dominio de la técnica. La fotografía, a pesar de gustarme, no la considero algo tan profundo como al lienzo y al pincel. Despues de ver esta serie de fotografías que me han hecho reflexionar, me planteo que la fotografía me pueda transmitir tanto como me transmite un cuadro. Una exposición interesante, sin duda.



Comentarios

Entradas populares de este blog

EJERCICIO 1: Estudio de la paleta básica en mezclas sustractivas

EJERCICIO RELIEVE Y FROTTAGE

EXPOSICION 6: Nosotros Robots