EJERCICIO 1: Estudio de la paleta básica en mezclas sustractivas
El pasado viernes comenzamos a crear nuestra paleta de color. En primer lugar hicimos manchas de color utilizando los colores primarios (rojo, azul y amarillo) de cada uno de estos colores utilizamos 2 gamas distintas + una extensión de cada uno:
Rojo: cadmio, carmín y tierra de sevilla como extensión del rojo
Azul: cerúleo (la palabra cerúleo proviene de cielo),ultramar y verde esmeralda como extensión del azul
Amarillo: cadmio, limón (amarillo claro tirando a verde) y ocre como extensión del amarillo
El segundo ejercico consistió en crear los colores secundarios a partir de nuestra paleta de colores primarios. Tuvimos que hacer dos mezclas: una incorrecta y otra ideal.
Antes de realizar dichas mezclas hay que tener en cuenta que:
Para realizar las mezclas es importante utilizar una espátula para mezclar los colores en vez de meclarlos con el pincel
Cuanta más agua apliquemos a la mezcla más claro será el color resultante
Las meclas no se obtienen haciendo una proporción del 50% de cada color. Es necesario tener en cuenta la intensidad de cada color para mezclarlo adecuadamente.
Colores secundarios: Naranja: A. Cadmio + Rojo Cadmio = Ideal
A. Limón + Rojo Carmín = Incorrecto
Morado: Azul ultramar + Rojo Carmín = Ideal
Azul cerúleo + Rojo cadmio = Incorrecto
Verde: A limón + A. Cerúleo = Ideal
A. Cadmio + Azul ultramar = Incorrecto
Debajo de cada color secundario se debía poner dos pequeñas manchas con los primarios con los que los creamos. En el ejercicio se puede apreciar la diferencia entre el ideal y el incorrecto, por ejemplo, en el morado ideal podemos ver que es mucho menos apagado y con más intensidad de color que el morado creado a partir del azul cerúleo y el rojo cadmio.
Rojo: cadmio, carmín y tierra de sevilla como extensión del rojo
Azul: cerúleo (la palabra cerúleo proviene de cielo),ultramar y verde esmeralda como extensión del azul
Amarillo: cadmio, limón (amarillo claro tirando a verde) y ocre como extensión del amarillo
El segundo ejercico consistió en crear los colores secundarios a partir de nuestra paleta de colores primarios. Tuvimos que hacer dos mezclas: una incorrecta y otra ideal.
Antes de realizar dichas mezclas hay que tener en cuenta que:
Para realizar las mezclas es importante utilizar una espátula para mezclar los colores en vez de meclarlos con el pincel
Cuanta más agua apliquemos a la mezcla más claro será el color resultante
Las meclas no se obtienen haciendo una proporción del 50% de cada color. Es necesario tener en cuenta la intensidad de cada color para mezclarlo adecuadamente.
Colores secundarios: Naranja: A. Cadmio + Rojo Cadmio = Ideal
A. Limón + Rojo Carmín = Incorrecto
Morado: Azul ultramar + Rojo Carmín = Ideal
Azul cerúleo + Rojo cadmio = Incorrecto
Verde: A limón + A. Cerúleo = Ideal
A. Cadmio + Azul ultramar = Incorrecto
Debajo de cada color secundario se debía poner dos pequeñas manchas con los primarios con los que los creamos. En el ejercicio se puede apreciar la diferencia entre el ideal y el incorrecto, por ejemplo, en el morado ideal podemos ver que es mucho menos apagado y con más intensidad de color que el morado creado a partir del azul cerúleo y el rojo cadmio.
![]() |
Papel utilizado: Din A 3 Acuarela Pincel utilizado: Paletilla |
Comentarios
Publicar un comentario