EJERCICIO 4: Investigación sobre un color

Este ejercicio, para mi y para mi grupo, ha consistido en realizar una investigación sobre el color naranja. Curiosamente el mismo color que elegí para hacer la revista. El color prácticamente nos ha tocado por descarte, yo quería el verde (que ya estaba cogido), porque sin duda es mi color favorito. Aparte de poder relacionarlo con la naturaleza (cosa que me encanta), también me hubiese gustado cogerlo porque me encanta Lorca y por supuesto su poema ''Verde que te quiero verde''. Aún así le he podido sacar jugo en la parte poética al color que nos ha tocado. Lorca tiene varios poemas en los que hace referencia al color naranja, y también, al igual que el verde, se encuentra en bellas escenas de la madre naturaleza, como son los amaneceres y los atardeceres que este poeta tanto menciona.



El libro que más me ha ayudado para el estudio de este color es ''Las vidas secretas del color'' de Kassia St Claire- 









También he investigado sobre el color naranja en la publicidad. Me ha resultado interesante cómo el color de cada logo ha sido cuidadosamente elegido en función de su significado y de lo que transmite.
Aquí dejo algunos fragmentos del trabajo que más me han llamado la atención y las marcas elegidas para la investigación sobre el color naranja.

El naranja es utilizado por marcas que quieren transmitir energía, juventud, dinamismo, simpatía y novedad. Ejemplos de marcas cuyos productos van asociados a este color serían: Fanta, Nickelodeon, Amazon, Firefox, Gatorade. Si pensamos en los productos de estas empresas podemos ver que el color naranja para sus logos no fue elegido por casualidad. El naranja de Gatorade hace referencia a la energía y potencia de este color. En el logo de Nickelodeon hace referencia a la juventud (es un color que llama la atención de los niños, pensemos si no en el color de los famosos personajes de Barrio Sésamo).

Dato: ¿Qué fue antes, el color o la fruta?

Se cree que el origen de este color viene de los cultivos de naranja en China, los cuales se extendieron por Marruecos, España, Francia y finalmente Inglaterra, la cual fue la última en utilizar la palabra Orange ya que hasta el siglo XVI utilizaban el término ‘’giolureade’’ (mezcla de rojo y amarillo)

Comentarios

Entradas populares de este blog

EJERCICIO 1: Estudio de la paleta básica en mezclas sustractivas

EJERCICIO RELIEVE Y FROTTAGE

EXPOSICION 6: Nosotros Robots