ANÁLISIS LECTURA OBLIGATORIA
LAS VIDAS SECRETAS DEL COLOR
Kassia St Claire
1. BIOGRAFÍA
Kassia st Claire es una escritora británica, antigua editora
de books and art, de The economist y colaboradora de Elle Decoration.
Mientras estudiaba la moda de la mujer en el S XVIII,
hojeando antiguas revistas sobre moda y estilo de vida, descubrió su pasión por
los colores, por cómo habían sido utilizados en cada época. Comenzó a escribir
columnas para Elle Decoration que no tardaron en volverse populares. En cada
una de ellas cogía un color y lo desmontaba por completo, trataba de sacarle
todo el jugo, de descubrir su historia y procedencia. Así comenzó un libro que
unos años más tarde, el 29/05/2017 se publicaría bajo el nombre: Las vidas
secretas del color.
http://www.edicionesurano.es/es-es/autores/autores/detalle-de-autores.html?id=02465
2. DATOS EDITORIALES
ISBN: 978-84-15732-23-5
Fecha de publicación: 29/05/2017
Número de páginas: 320
He adquirido el libro a través de
Amazon. El precio es de 26,60 euros. Ha resultado siendo más caro de lo que
esperaba. Podría haberlo comprado en versión online por 5 euros o haberlo
pedido prestado de la biblioteca, pero al investigar un poco más acerca de este
libro, me ha encantado y he querido tenerlo en mis manos para añadirlo a mi
biblioteca.
3. ¿POR QUÉ HE SELECCIONADO ESTE
LIBRO?
María Jesús cada día de clase, nos
recomienda un libro. A principio de curso nos recomendó Las vidas secretas del
color. Me llamó especialmente la atención la descripción que dio sobre este
libro. Como estábamos comenzando a trabajar con colores acrílicos pensé que me
sería de ayuda o al menos me aportaría información interesante sobre el color.
4. RESUMEN DEL LIBRO
Este libro trata sobre el color,
sobre lo que hay detrás de él. Coge 75 tonos y cuenta historia, su significado
y simbolismo, la procedencia, el cómo se creaba, cómo reacciona con otros
colores, cuales han sido sus sustitutos. Cuenta muchísimas cosas que la mayoría
de personas desconoce sobre los colores, a pesar de que muchos de ellos los
tengamos en frente a diario.
5.ARGUMENTO
Las vidas secretas del color
relata las historias de varios colores (incluidos blanco y negro) algunas de
sus muchas tonalidades. Son un total de 75 tonos diferentes, donde se nos narra
lo más significativo de cada uno, incluyendo una introducción a cada color para
después explicar las inusuales historias de cada uno de estos tonos.
También nos explica el fenómeno de
la visión. Nos explica porque los objetos tienen diferentes colores. Por
ejemplo: Vemos un tomate de color rojo porque su piel absorbe una serie de
ondas más cortas (naranjas, verdes, violetas, azules y amarillos). Curiosamente
un tomate es de todos los colores excepto rojo. Esto se debe a que absorbe
todos los demás tonos anteriormente mencionados y el rojo rebota en él y va
directamente a nuestros ojos.
Una vez entendido cómo funciona la
visión, que son los colores luz (aquellos que mediante su mezcla se consigue
blanco) y cómo la vistareacciona a diferentes ambientes comienza a narrar todas
estas historias que van desde el color blanco con sus diferentes gamas
cromáticas, pasando por el amarillo, naranja, rosa, rojo, púrpura, azul, verde,
marrón y finalmente negro.
La escritora británica ha rebuscado
entre los tonos cuyas historias más llaman la atención y los ha recogido en
‘’Las vidas secretas del color’’ dando lugar a un libro interesante, curioso, y
en ocasiones divertido.
6. PUNTOS FUERTES
Debido a que la escritora se ha
cuidado en recoger aquellos tonos que tienen las historias más raras y
curiosas, todos los tonos del libro han tenido algo que me ha llamado la
atención. Aunque si bien es cierto, algunas de ellas eran fascinantes:
El blanco abayalde es el primer
tono explicado en el libro. Su historia es tan fascinante que te anima a seguir
devorando cada página del libro. Narra el cómo hace más de 4 años se fabricaba
colocando plomo y vinagre en una vasija que rodeaba de estiércol, y por último
se cerraba durante 30 días para que los gases reaccionaran y se originase este
color con un origen tan apestoso. Otra historia curiosa del abayalde es que a
pesar de ser un tipo de blanco, tiene una historia un tanto ’’ oscura’’; las
mujeres a lo largo de la historia, comenzando por edades antiguas han utilizado
el abayalde para maquillarse y obtener una tez más pálida y de aspecto suave.
Resulta que el abayalde es un carbonato de plomo altamente venenoso, por lo que
la exposición y manipulación reiterada a este color causa malestar,
envenenamientos e incluso la muerte, por lo que este tono ha causado daños y ha
quitado la vida a muchos pintores que lo usaban por su bajo coste y a mujeres
que estaban dispuestas a pagar cualquier precio con tal de verse más hermosas.
Me ha llamado la atención el cómo desconozco
tanto acerca de cosas tan cotidianas cómo son los colores y cómo la visión
procesa cada uno de ellos.
Otro tono que me ha llamado la
atención ha sido el amarillo ‘’rubio’’ y la historia de una de las primeras
rubias ‘’tontas’’, Rosaline Duthé. También me ha sorprendido que mencionen la
raza aria, el nazismo y un estudio acerca de que las prostitutas que son o
parecen rubias naturales pueden cobrar mucho más a sus clientes que las de
cabello más oscuro.
En resumen; hay cantidad de tonos
interesantes como el verde Kelly o irlandés, dónde se nos narra acerca de
historia, guerras, religión y cultura irlandesa. También nos sume en historias
fantásticas con colores como el rojo sangre de dragón o nos cuenta el cómo se
descubren colores accidentalmente, como el color malva o el azul de Prusia.
7. PUNTOS A REBATIR
Estoy bastante segura de que la
autora sabe mucho más que yo acerca de estos tonos y de cómo funciona la
visión, por lo que no creo que pudiese rebatirle sus argumentos. Sin embargo si
podría hacer una crítica constructiva al libro, cómo que por ejemplo tuviese un
glosario ya que al tener tantas cosas interesantes me he pasado cada página
buscando más información, imágenes, etc. También me hubiese gustado que la
letra fuese un poco más grande y no obligase a forzar tanto la vista, pero
supongo que de ser así no cabría tanta información en el libro.
8. ¿QUÉ FALTA EN EL LIBRO?
El libro me ha resultado interesante
y bastante completo. Sin embargo, al tratarse sobre un libro dedicado al color,
me habría gustado que en un apartado del libro se explicase qué color es mejor
para pintar diversos objetos, también cómo mezclarlos o combinarlos, etc.
9. LIBROS DEL MISMO ÁREA DE CONOCIMIENTO
Negro: Historia de un color, es un
libro acerca del mismo tema. Sin embargo, éste sólo está dedicado al color
negro, sus diferentes significados y también sobre el espectro del color (tema
que también aparece en el libro de Kassia). También existen otros libros
dedicados al color como: ‘’Historia de los colores’’ de Manlio Brusatin, pero que
más bien explica cómo se crean y comercializaron a lo largo de la historia.
10. CONCLUSIONES
‘’Las vidas secretas del color’’
es un libro indispensable si quieres conocer los colores. Nos hace verlos de
otra forma, nos dice cómo han sido utilizados y los simbolismos que tienen. Cuenta
también cómo se han convertido en los emblemas de diferentes pueblos, en cómo
un simple color puede denotar riqueza, pureza, tristeza, pasión, etc.
A mí, personalmente, este libro me
ha hecho ver la importancia de algo tan cotidiano como es el color y me ha
hecho reflexionar acerca de cómo lo asociamos a diferentes objetos, conceptos y
emociones. El libro ha superado mis expectativas y confieso que en ocasiones me
he quedado con ganas de leer más cuando se ha acabado la historia de los tonos
que me han resultado más fascinantes.
Comentarios
Publicar un comentario