Galerías Dr Fourquet *actualizado*

El pasado viernes fue el primer día de clase de Análisis del color y la luz. Como en cualquier otra clase, nos explicaron las pautas para hacer los trabajos. Lo que me sorprendió fue que el primer trabajo consistiese en una actividad que normalmente ya disfruto haciendo por mi cuenta; visitar galerías. Me gustó la idea desde el primer momento; llegué hace poco a Madrid y antes apenas lo visité un par de veces, así que lo vi una buena oportunidad para conocer algunos de los rincones de la ciudad.
Desde que me enteré del trabajo, estuve planificando cuando ir. Lo primero que hice fue crear el blog y consultar los horarios de las galerías. La mayoría cerraba sábado por la tarde, domingo y lunes, así que planeé ir el martes por la mañana.
El martes cogí el tren pronto desde Fuenlabrada a Atocha y una vez allí caminé hacia la calle Dr Fourquet (me llevó como unos 20 minutos). Podría haber cogido el metro, pero una de las cosas que más me gusta hacer cuando estoy en una ciudad que no es la mía es caminar, perderme y disfrutar de la novedad que hay a mi alrededor. Una vez llegué a la calle me acerqué a la galería Helga de Alvear. En el cartel de la puerta había un letrero de cerrado. Aún así llamé al timbre y me abrió la puerta una mujer que decía que la galería estaba cerrada, al igual que el resto de la calle y que iban a inaugurar el jueves. Vaya chasco...
Dispuesta a no perder el día, seguí caminando calle abajo. En muchas de las puertas de la calle Dr. Fourquet lucían grafitis. Uno de ellos estaba pintado sobre la fachada de una cafetería que hace esquina. En su interior estaba plagada de libros, cuadros y diferentes cachivaches interesantes.














Unos cinco minutos de caminata después me topé con el teatro Valle Inclán. Una de sus paredes estaba llena de andamios, cubos de pintura, pinceles, etc. Resulta que el grupo de artistas Boa Mistura estaba llevando a cabo un proyecto relacionado con el desarrollo sostenible. La actividad en el teatro consistía en pintar un mural con 17 colores diferentes que representaban cada uno de los 17 objetivos del desarrollo sostenible. Lo mejor es que cualquiera podía acercarse a coger una brocha y echar una mano. Así que hablé con los artistas y me puse manos a la obra!


              Frase del grafiti

"SOMOS LO QUE HACEMOS PARA CAMBIAR LO QUE SOMOS". Eduardo Galeano












                                                                                                     













Echando una manita 

29 de Noviembre

¡Por fin pude visitar las galerías! 
Tras mi fallido intento a principio de curso, que bueno, no lo considero como algo malo, ya que pude colaborar con BOA MISTURA, y eso además me inspiró en el juego de análisis, que se lo dediqué a ellos. Pues, finalmente, después de hacer los demás trabajos, visitar las otras exposiciones, etc... fui a ver las galerías Dr. Fourquet con otros ojos. Casualmente me topé con la inauguracion de una nueva exposición de Axel Hutte, en la galería Helga de Alvear. La exposición consistía en un conjunto de fotografías de preciosos paisajes, muy iluminados, la mayoría de ellos con una luz blanca muy pura, que creaba una sensación de conexión entre las obras. En ella, Axel utiliza algunas de las leyes de composición de imagen vistas en clase. En dos de ellas, dejaba un gran espacio de cielo, en otra aparecían unas ramas nevadas, muy juntas. La imagen estaba realizada desde cerca, por lo que tenías que imaginarte el resto del paisaje.                                         

Comentarios

Entradas populares de este blog

EJERCICIO 1: Estudio de la paleta básica en mezclas sustractivas

EJERCICIO RELIEVE Y FROTTAGE

EXPOSICION 6: Nosotros Robots