Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2018

EJERCICO 2: Colores Complementarios y Adyacentes

Imagen
En este ejercico hemos aprendido a identificar los colores complementarios y los adyacentes. Es importante saber que los colores complementarios son los opuestos en la paleta cromática. Son utilizados para crear buenos contrastes de color, lograr matices y oscurecer los tonos de forma apropiada. Durante esta ejercicio hemos aprendido a distinguir los principales complementarios de los colores primarios (rojo, amarillo y azul) utilizando un solo color de cada gama. Yo he elegido el rojo cadmio, el amarillo cadmio y el azul cerúleo. Para facilitarnos la explicación la profesora ha puesto a tres alumnas que iban vestidas cada una con un color primario. Cuando la de rojo daba un paso adelante, las que iban de azul y amarillo quedaban atrás. La mezcla del azul y amarillo hace verde, por lo que podemos distinguir fácilmente que el complementario del rojo es el verde. Este es un esquema sencillo de memorizar para saber cuales son los colores complementarios:       ...

EJERCICIO 1: Estudio de la paleta básica en mezclas sustractivas

Imagen
El pasado viernes comenzamos a crear nuestra paleta de color. En primer lugar hicimos manchas de color utilizando los colores primarios (rojo, azul y amarillo) de cada uno de estos colores utilizamos 2 gamas distintas + una extensión de cada uno:  Rojo: cadmio, carmín y tierra de sevilla como extensión del rojo  Azul: cerúleo (la palabra cerúleo proviene de cielo),ultramar y verde esmeralda como extensión del azul  Amarillo: cadmio, limón (amarillo claro tirando a verde) y ocre como extensión del amarillo El segundo ejercico consistió en crear los colores secundarios a partir de nuestra paleta de colores primarios. Tuvimos que hacer dos mezclas: una incorrecta y otra ideal. Antes de realizar dichas mezclas hay que tener en cuenta que: Para realizar las mezclas es importante utilizar una espátula para mezclar los colores en vez de meclarlos con el pincel Cuanta más agua apliquemos a la mezcla más claro será el color resultante Las meclas no se obtienen haciendo u...

Galerías Dr Fourquet *actualizado*

Imagen
El pasado viernes fue el primer día de clase de Análisis del color y la luz. Como en cualquier otra clase, nos explicaron las pautas para hacer los trabajos. Lo que me sorprendió fue que el primer trabajo consistiese en una actividad que normalmente ya disfruto haciendo por mi cuenta; visitar galerías. Me gustó la idea desde el primer momento; llegué hace poco a Madrid y antes apenas lo visité un par de veces, así que lo vi una buena oportunidad para conocer algunos de los rincones de la ciudad. Desde que me enteré del trabajo, estuve planificando cuando ir. Lo primero que hice fue crear el blog y consultar los horarios de las galerías. La mayoría cerraba sábado por la tarde, domingo y lunes, así que planeé ir el martes por la mañana. El martes cogí el tren pronto desde Fuenlabrada a Atocha y una vez allí caminé hacia la calle Dr Fourquet (me llevó como unos 20 minutos). Podría haber cogido el metro, pero una de las cosas que más me gusta hacer cuando estoy en una ciudad que no es la...